Choachi Cundimanarca

 

________________________________

Historia


Fecha de fundación: 27 de septiembre de 1550

Nombre del/los fundador (es): Antonio Bermúdez

Reseña histórica:

ORIGEN Y COLONIZACIóN El Municipio de Choachí fue fundado hacia 1560, por el soldado Antonio Bermúdez, puesto que surgen dudas ya que se registran dos fundaciones ambas inciertas: La primera afirma que Choachí existe desde 1564 en el sitio actual; La segunda, que la fecha del 29 de septiembre de 1550, día que se tiene como tiempo preciso de fundación es una tradición que desafortunadamente es falsa. Habitado en épocas precolombinas por los chibchas quienes le dieron el nombre de Chiguachí, vocablo el cual lo registra Fray Pedro Simón, pues parece ser que este es el verdadero término nativo que servia de nombre al territorio, dividiendo la palabra “Chi-gua-chí” del modo siguiente, a fin de darle una traducción mas racional y ajustada a la índole esencialmente sencilla y precisa de la lengua indígena: “Chi–gua-chíe” lo cual respectivamente, quiere decir: “Nuestro Monte Luna” que es como se dijera “Nuestro Monte de la Luna” expresión con que por otra parte los Chibchas señalaban el sitio donde se alzaba su pueblo de tan gráfica manera, situado en la parte mas adecuada de un cerró o monte que consagraron a la luna. El cual con el transcurrir del tiempo y la transformación debido al uso, pasó a ser como ahora lo conocemos “Choachí”. Antes de la llegada de los españoles a la orilla Occidental del actual Río Blanco, existían dos poblaciones indígenas cuyos nombres en lengua eran Tuche y Chiguachí, la primera ubicada en la parte Nororiente del actual casco Urbano y la segunda donde hoy se levanta el mismo. La colonización empezó antes de 1563 con la llegada a estas tierras de los españoles Juan de Avellaneda, Francisco Lorenzo y el fundador de Choachí Antonio Bermúdez, soldado compañero de Jiménez de Quesada quien debido a su fidelidad y prestación de servicios en el campo militar fue enviado como encomendero a las famosas tierras del Cacique Ebaque, correspondiéndole la parte de Chiguachí. Durante el siglo XVI, se destacan los siguientes hechos históricos: - Se evangeliza a todo el pueblo indígena - Se demarca el primer resguardo - Basa su economía en agricultura - Se inicia la construcción del templo Parroquial (año 1601) En los siglos XVII – XIX encontramos - Extinción casi por completo de los indígenas - Incursión en la economía, la ganadería y el comercio - Remodelación del templo y rediseño del pueblo, el cual prácticamente se vuelve a fundar En el siglo XX, se destacan los siguientes hechos - Progreso de la construcción, siendo su desarrollo uno de los mayores en el ámbito de los pueblos del oriente de Cundinamarca - Se adelantaron grandes obras como lo fueron el templo, la alcaldía, la casa cural, el seminario Montfortiano, Clínica, Ancianato, Colegio departamental, las escuelas, puentes y carreteras. - Comunicación por vía carreteable con Bogotá A través de la historia la agricultura sobresale como la vocación económica del Municipio, acompañada de actividades ganaderas de poca importancia. En el ámbito cultural no se aprecia una identidad que se halla conservado con el transcurrir del tiempo, destacándose en la zona urbana como único vestigio antiguo su templo Parroquial y en la zona rural la preservación de algunos tramos del antiguo camino real, que data de principios del siglo y el cual comunicaba la población con santa fe de Bogotá atravesando el páramo de Cruz Verde, para llegar al barrio Egipto, principal lugar en donde se ofrecían los productos agrícolas de este municipio.

_____________________________________

Geografía


Descripción Física:

El Municipio de Choachí pertenece al Departamento de Cundinamarca se encuentra ubicado en la Provincia de Oriente del Departamento de Cundinamarca, provincia de Oriente, de la cual también hacen parte los municipios de Caqueza, Chipaque, Fómeque, Fosca, Guayabetal, Gutiérrez, Quetame, Ubaque y Une. La cabecera Municipal se encuentra localizada en 04º 31’52” de latitud norte y 73º 55’33” de longitud oeste. Su altura sobre el nivel del mar es de 1900 mts. Con una temperatura media de 18º C. Está comunicada con la Ciudad Santa Fe de Bogotá por carretera pavimentada con una extensión de 38 Km. Con Ubaque y Fómeque dista 10 Km. Y 16 Km. Respectivamente.

Límites del municipio:

Limita por el norte con el municipio de La Calera, por el sur con Ubaque por el oriente con Fómeque y por el occidente con Santa fe de Bogotá.

Extensión total: 223 Km2

Extensión área urbana: 10.4 Km2

Extensión área rural: 213 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1923 mtros sobre el nivel del mar

Temperatura media: 18º C

Distancia de referencia: a 36 km de Bogotá D.C.

Bienvenido, Su Ip es 18.221.227.158,
y estás navegando con Mozilla/5.0 AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko; compatible; ClaudeBot/1.0; +claudebot@anthropic.com)
 
≡≡Gracias Por visitar mi Pagina. Por favor deja tus Cometarios ≡≡
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis